Categorías en WordPress

Una de las herramientas que tenemos en WordPress es el uso de Categorías, estas nos ayudan a mejorar la forma de estructurar el contenido de nuestro blog de WordPress clasificando las entradas de nuestro sitio web en secciones..
La idea de las categorías es como las carpetas en nuestro sistema de archivos, consiste en organizar de una manera lógica los contenidos de nuestras entradas de forma que sea más fácil navegar para encontrar lo que buscamos. Hay una ventaja adicional al usar categorías y es que WordPress crea una página con los contenidos de cada categoría ofreciendo de esta forma a los buscadores un índice por categoría. Los buscadores interpretan a las categorías como un listado de artículos con descripción y cuenta los enlaces internos como si estuvieran en otra página con lo que mejoramos el posicionamiento. Debemos organizar las entradas de una forma lógica, un artículo puede pertenecer a una o dos categorías pero no a diez, ya esto vendría a ser más la idea de tags o etiquetas, además no debemos de tener infinidad de categorías.
Las categorías se encuentran disponibles dentro del Menú desplegable de “Entradas” en el apartado Categorías. Al pulsar sobre este se nos presenta una nueva pantalla donde gestionar las categorías. Aquí podremos crear, editar y eliminar categorías.
Al instalar WordPress automáticamente se nos crea una categoría general denominada “Sin Categoría” la cual siempre es interesante renombrar ya que si presentáramos en nuestra web las categorías como menú, automáticamente saldrían las categorías que tienen entradas y podría aparecernos como opción “Sin categoría”.
En esta pantalla podemos realizar las siguientes acciones.
-
Desde el panel principal podemos crear una nueva categoría añadiéndole un nombre descriptivo y que será el mostrado en la web. Automáticamente se le asigna un slug que será la forma de referirse internamente el WordPress a la página de categorías para esta categoría. Este slug puede ser editado por intereses SEO ya que forma la url de la página de categorías y debe de cumplir los requisitos de nombre de archivos, sin espacios ni caracteres especiales. Superior nos indica si deseamos anidar las categorías y que esta nueva que estamos creando cuelgue de alguna superior ya creada anteriormente. En la imagen vemos como “Caminos” es una subcategoría de Rural. Finalmente podemos asignar una descripción a la categoría.
-
Podemos a través de los checkbox marcar varias categorías y eliminarlas todas en el combo Acciones en lote. Si elimina una categoría con entradas publicadas no se borrarán las entradas sino que serán asignadas a una categoría superior o a la general (sin categoría).
-
Al situarnos sobre una categoría podemos editar y cambiar los datos introducidos en el paso 1, hacer unaedición rápida, borrar la categoría o ver la parte publica de la página de categorías para la categoría seleccionada. En el lado derecho de una categoría siempre se nos indica el número de entradas incluido en esa categoría.
-
La edición rápida nos permite si acceder a la pantalla de edición cambiar el nombre o slug de la categoría.