Google imagen corporativa

En 1997 Backrub se transforma en Google. Sobre el primer logo se puede decir poco salvo que la genialidad y talento de Sergey Brin y Larry Page para la programación no relucía en su faceta artística.
En 1996, Sergey Brin (23) y Larry Page (24) dos estudiantes de doctorado de Stanford, comienzan a desarrollar un buscador llamado «BackRub» escrito en Java y Python corriendo sobre varias máquinas. En 1997 BackRub se convierte en «Google», el nombre proviene de un juego de palabras con el término «googol», acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros.
Sobre el primer logo, poco se puede decir, fue pensado y diseñado por ellos mismos lo que claramente indicó que lo artístico no iba a ser la faceta relevante de estos dos geniso de la informática.
Ya más adelante Sergey Brin utilizó el conocido software de edición de imágenes GIMP. Tal y como podéis ver en la imagen que hay bajo estas líneas, incorporaba un signo de exclamación que recordaba al emblema del portal más famoso de aquellos días, Yahoo. Según google.dirson.com esos colores surgieron de las piezas de Lego dada la afición de sus fundadores por este juguete, con el que hicieron el primer servidor y al cual han rendido un homenaje con un logo conmemorativo con motivo de su 50 cumpleaños.
Fué en 1999 cuando Larry Page y Sergey Brin decidieron que había llegado el momento de cambiar el logotipo del buscador por otro más profesional, más trabajado y más atractivo visualmente. Para ello contactaron con Ruth Kedar, una diseñadora gráfica nacida en Brasil pero criada en Israel que ejercía de profesora asistente en la Universidad de Stanford, a la cual le encargaron la creación de una serie de prototipos, entre los que ellos elegirían el que más les gustara.
En la imagen se pueden ver la evolución de dichas propuestas diseñadas por Kedar. En la primera propuesta hay una predominancia de negros, con una tipografía basada en la afamada Adobe Garamond, es una propuesta muy sencilla en donde prima la legibilidad.
En la segunda propuesta ya se usa la tipografía Catull, la cual pasaría a formar parte del logo final, solo que con otra “puesta en escena”. Sigue predominando el negro, lo cual no le terminaba de gustar a los fundadores de Google.
En la tercera propuesta se usa la tipografía ITC Leawood utilizando las “oes” como síntesis de lo que serían los aros olímpicos, como metáfora de que se trataba de un buscador mundial “campeón” que se mostraba en numerosos países y culturas de todo el mundo.
En las siguientes propuestas ya se comienza a incorporar el color en todas las letras y serán propuestas que jugarán con las letras de diferentes maneras, unas veces de forma más agraciada que otras. El orden de los colores para cada letra varía en estas propuestas intermedias.
La octava propuesta es como todos sabemos la que finalmente escogieron, que curiosamente, después de tantas vueltas con los colores, serían finalmente los mismos y en el mismo orden que el original de 1998, solo que con un matiz un poco más armonizado y moderno. Respecto a ese logo inicial de Sergey de 1998 varía solamente en el tipo de letra, que como ya se dijo anteriormente se trata de la tipografía Catull y que lleva una sombra paralela un poco más sutil, eliminando el signo de exclamación como en todos los demás prototipos.
En Mayo de 2010 Google lanza su nuevo logo sutilmente rediseñado. Mantiene la misma tipografía con un grosor ligeramente mayor y los colores en esencia son los mismos y en el mismo orden, solo que con otro matiz más sutil. La mayor característica de este nuevo rediseño es que se ha eliminando la sombra paralela, y las sombras del interior de las propias letras son también más sutiles, lo cual produce la sensación de una imagen de marca más limpia y moderna.
Google Doodles
La marca de Google se caracteriza también por como se ha transformado de forma simpática y divertida a lo largo de todos estos años para conmemorar numerosas fechas históricas o cumpleaños de infinidad de artistas y científicos.
Doodle es una palabra de lengua inglesa, que traducida al español significaría «Garabato». Esta palabra ha sido utilizada por Google para definir el elemento más popular de la página del famosos buscador. Desde el 30 de Agosto de 1998, Google cambia su logo en su web de forma periódica para conmemorar algún acontecimiento o sugerir al usuario alguna búsqueda especial, a este gráfico basado en el logo de Google se le llama Doodle.
Puede ver la Galería de Doodle, una verdaderamente obra de arte por su belleza gráfica, en: http://www.google.com/logos/
La innovación gráfica siempre ha estado presente en los Doodle de Google y últimamente hemos podido apreciar Doodle´s animados, utilizando códigos de programación como java script y css incluso el nuevo estandard HTML5.