Marketing digital después del coronavirus: ¿en qué ha cambiado?

“La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor”. Esta frase la pronunció alguien que sin duda sabía mucho sobre innovar: el gran Steve Jobs, unos de los fundadores de Apple. Los últimos meses han sido probablemente los más complicados en décadas a nivel mundial, sin embargo, no es el momento de centrarse en los problemas, sino de encontrar soluciones. Buena parte de los negocios tiene grandes dudas sobre el futuro , principalmente acerca de su futuro. Conocer las claves del marketing digital después del coronavirus es vital para afrontar un camino complicado, pero que con las decisiones adecuadas puede llevar al éxito.
¿Qué realidades vivirá el marketing digital después del coronavirus?
Antes de hablar de los cambios que experimentará el marketing digital después del coronavirus, queremos mostrarte 10 realidades a las que todos nos tendremos que enfrentar cuando llegue ese final tan esperado y también ahora:
- Consumo. Cuando termine la pandemia, los consumidores incrementarán su consumo llevados por el optimismo. Este hecho ofrecerá nuevas oportunidades para las empresas.
- Oportunidades. Las compañías tendrán que estar preparadas para discernir esas oportunidades de negocio que surgirán una vez que termine la pandemia, pero también durante el tiempo que dure.
- Estrategia. La estrategia de marketing tendrá que ser dinámica y adaptarse a los cambios que se vayan produciendo.
- Visibilidad. Los negocios no pueden desaparecer en los momentos de crisis, ni siquiera si se produce un nuevo confinamiento o el sector se ve obligado a cerrar. Si lo hacen, volver a ser visibles será complicado y conllevará una gran inversión.
- Presencia. Las marcas querrán tener una mayor presencia online, pero les preocupará la inversión que deben hacer si han bajado sus ingresos.
- Reinventarse. Las empresas que se reinventen y puedan obtener ingresos de forma online son las que más posibilidades de crecimiento van a tener.
- Pequeños negocios. Los pequeños negocios tendrán el futuro más complicado, pero con una buena estrategia de marketing digital y eligiendo muy bien las acciones a desarrollar pueden no solo sobrevivir, sino incluso crecer durante este tiempo.
- Mensaje. El sentimiento de la sociedad es muy distinto al de marzo. Muchas personas están cansadas por distintas razones y el sentimiento de solidaridad de entonces se ha convertido en muchos casos en hastío. Por eso, los mensajes que funcionaron bien durante el estado de alarma, ahora pueden no ser tan efectivos.
- Clientes. Es tiempo de estar cerca de los clientes y de los posibles interesados en cada marca, pero hay que inventar nuevas fórmulas que capten su interés.
- Promociones. Hay que incentivar el consumo responsable y centrarse en las necesidades de cada cliente. Las promociones tendrán que centrarse en los productos con mejor salida.
¿Cómo será el marketing digital después del coronavirus?
Cómo será el marketing digital después del coronavirus es difícil de predecir, sobre todo porque no está claro el momento en el que llegará el final de esta pandemia. Pero sí podemos saber ya cómo debe ser una vez que ha terminado el estado de alarma, la nueva normalidad y estamos empezando a afrontar una etapa en la que nada está claro, solo que el virus seguirá por ahora entre nosotros y que habrá que adaptarse.
En las siguientes líneas descubrirás el papel esencial que tendrá el marketing digital en los próximos meses.
La digitalización es clave para que los negocios puedan sobrevivir
El coronavirus ha acelerado la digitalización de los negocios, si antes ya era vital, el confinamiento la convirtió en esencial para casi todos. Incluso quienes pudieron seguir abiertos durante la fase más dura del estado de alarma, necesitaron contar con presencia online en la mayoría de los casos.
Hay varios estudios que muestran que los hábitos de consumo se han trasformado y muchos creen que estos cambios se van a mantener en el futuro. Por eso, los planes de marketing de las empresas debe centrarse en lograr una mayor visibilidad online, en que lleguen mejor a su público y en cubrir las necesidades de sus clientes. Hasta quienes no tienen la posibilidad de ofrecer productos o servicios online deben mantener visibles. Si no lo hacen, otros ocuparán su lugar y luego será difícil recuperarlo.
Sin olvidar que la digitalización supone para las empresas reducir algunos gastos y unos procesos más eficaces. El resultado es que la inversión será menor y los beneficios aumentarán con el tiempo.
Los planes de marketing de las empresas debe centrarse en lograr una mayor visibilidad online
El consumo ha cambiado
Aunque ya lo hemos comentado, queremos hacer hincapié en un hecho que cada vez está más claro: los hábitos de consumo han cambiado y mucho. Durante el confinamiento muchas personas que no habían comprado de forma online empezaron a hacerlo y quienes ya lo hacía, compraron aún más.
De hecho, solo hay que visitar un centro comercial un sábado por la tarde para percibir que esos cambios se mantienen. Muchos usuarios tienen ahora claro que comprar online es fácil, cómodo y seguro, en la mayoría de los casos. Además, el que las personas estén más en casa por miedo al contagio también fomenta estos nuevos hábitos. Al final, si nos hemos acostumbrado a llevar mascarilla, que es incómoda y antiestética, es lógico que también cojamos el hábito de comprar online, que es sencillo y práctico.
El resultado es que durante esta crisis han salido reforzadas muchas empresas que ya funcionaban muy bien online y otras que supieron reinventarse para adaptarse con rapidez a la nueva situación. Por supuesto, no es tarde, los negocios están a tiempo de empezar con estos cambios y subirse al tren del éxito. Siempre que cuenten con una estrategia bien planificada.
En cualquier caso, lo que está claro es que contar con productos o servicios online es clave en estos tiempos. El marketing digital será vital para sacarles el máximo partido.
Nuevos modelos de negocio
El coronavirus ha permitido a muchas empresas darse cuenta de que su modelo de negocio ya no funciona, puede que no lo hiciera ni antes de la pandemia. Es vital adaptarse a lo que está pasando y encontrar fórmulas que permitan volver a crecer.
¿Cuál es el papel del marketing digital en este proceso? Evaluar las necesidades de cada sector y diseñar las estrategias que mejor se adaptan a los cambios que se desean implementar. También mejorar la experiencia de cliente, añadir valor a la ofertas que se lanzan y contribuir a fidelizar a los usuarios.
Solo las empresas que cuenten con un plan de marketing digital podrán mantenerse si las cosas siguen así y, de momento, no parece que la situación vaya a mejorar. Además, en el futuro todo lo que hayan conseguido durante este tiempo será esencial para seguir creciendo como marca y para mejorar los resultados del negocio a todos los niveles.
Apostar por el cliente
Es vital retener a los clientes que ya se tienen, para lograrlo el marketing digital es esencial para crear acciones que refuercen los vínculos que ya existen. Además, es vital conseguir que no se vayan a la competencia, algo que puede ocurrir si en algún momento se para la actividad.
Resulta imprescindible entablar una cercanía que permita cubrir las necesidades de cada cliente, crear buenas experiencias y reactivar el consumo. Aunque ofrecer regalos o descuentos siempre es una opción, hay que ir dejando atrás lo ocurrido durante el confinamiento en el que se ofrecieron muchas cosas sin ningún coste. Al fin y al cabo, todo negocio necesita ser rentable para salir adelante.
El coronavirus no debe monopolizar las estrategias
Que el coronavirus ha llegado para quedarse al menos durante muchos meses casi nadie la duda, que copa buena parte de la información tampoco. Por eso, las referencias a la pandemia dentro de la estrategia de marketing se deben centrar en ofrecer soluciones y no en amplificar el problema.
Hay que decir adiós a los contenidos que incrementen la alarma y la angustia de quienes los leen y apostar por aquellos que aporten valor. Si al mismo tiempo pueden tener un toque optimista, seguro que serán mejor recibidos.
Solo las empresas que cuenten con un plan de marketing digital podrán mantenerse
Humanizar los negocios
Es cierto que las empresas tienen que seguir generando ingresos y que hay que dejar atrás algunas estrategias que funcionaron bien durante el confinamiento. Sin embargo, no lo es meno que hay que humanizar los negocios. Generar empatía es importante y hay que recalcar que ha llegado la hora de comprometerse aún más. En estos casos puede funcionar muy bien:
- Agradecer el apoyo que ofrecen al negocio.
- Buscar formas de mostrar ese agradecimiento.
- Ampliar el plazo de devolución.
- Rebajar el coste de los envíos o incluso que sean gratis.
- Establecer vías de comunicación.
- Buscar soluciones que ayuden a mejorar la situación de tus clientes.
Es cierto que no hemos hablado de cómo deben ser las estrategias de marketing que necesitan las empresas, pero lo que sí podemos asegurar es que cada negocio tendrá que contar con un plan eficiente y adaptado a sus circunstancias.
¿Cómo diseñar la estrategia ideal para tu marca? Apostando por quien sabe hacerlo. Ponte en contacto con nosotros, explícanos qué quieres conseguir y nuestro equipo te ayudará a encontrar la solución que tu negocio necesita para sobrevivir al coronavirus.